Aluminio |
Introducción: ¿ Por qué elijo el
aluminio para un trabajo sobre propiedades mecánicas de los materiales? El aluminio es un
metal que reune una serie de propiedades mecánicas excelentes dentro del
grupo de los metales no férreos, de ahí su elevado uso en la industria. Dentro del ciclo
vital del aluminio, éste se encuentra actualmete en la etapa de madurez,
es decir su producción está estabilizada desde hace un par de décadas,
aunque en la industria de la automoción su uso es cada vez mayor. Esta
aparente contradicción se debe a que está siendo
sustituido por nuevos materiales, como los polímeros o los
materiales compuestos, en
aplicaciones en las que hasta ahora se había utilizado el aluminio. Esto
mismo ocurre en mayor medida con los metales ferrosos, donde su producción
sí ha disminuido, al verse sustituidos por los nuevos materiales o por el
propio aluminio, es el caso
de los automóviles o motocicletas, donde cada día aparecen más motos
con bastidores de aluminio y coches con suspensiones, partes del chasis y
carrocería fabricados con aluminio. El aluminio, cuando
se habla de aluminio se tienen en cuenta todas sus aleaciones,
satisface como ningún otro metal las actuales demandas que se
piden a un material estructural como son: La ligereza, la
densidad del aluminio ( 2,70 g/cm ) es realmente baja comparada con la del
hierro ( 7,90 g/cm ). La buena resistencia
mecánica de algunas de sus aleaciones,
incluso a altas temperaturas, lo que hace que esté legando a
sustituir a aleaciones de titanio en el mundo aeronáutico, donde la
ligereza unido a la resistencia mecánica son factores importantísimos. Muy buena
resistencia a la corrosión gracias a la película de alúmina,
que se forma en su superficie de forma espontánea y lo protege de
la corrosión. Una propiedad cada
vez más en alza como es la reciclabilidad donde el aluminio destaca
especialmente, ya que si bien el aluminio es el metal más abundante en la
corteza terrestre, el proceso de obtención del aluminio requiere una alta
cantidad de energía en comparación con otros metales como puede ser el
acero, pero esta cantidad de energía se reduce enormemente en el proceso
de producción secundaria ( reciclaje) para el caso del aluminio,
provocando que la industria lo tenga muy en cuenta a la hora de ahorrar
dinero en forma de energía. Como propiedades físicas
del aluminio caben resaltar, su alta conductividad térmica y eléctrica,
esta última le hace adecuado para muchas aplicaciones dentro de la
industria eléctrica, su baja temperatura de fusión
unido a su elevada temperatura de ebullición hacen al aluminio muy
idóneo para la fundición. El aluminio cristaliza en la red FCC ( ó CCC
) y no sufre cambios alotrópicos, lo que le confiere una alta plasticidad,
aunque las propiedades mecánicas varían enormemente según sean los
elementos aleantes y los tratamientos termomecánicos a los que se haya
sometido el aluminio.
|